ESCUADRÓN 731
Se le
llamó Escuadrón 731 a un proyecto de investigación y desarrollo de
armas biológicas desarrollado en Japón, dentro del marco de la Segunda
Guerra entre China y Japón(1937-1945) y la Segunda Guerra Mundial, ideado
especialmente por Shiro Ishii.
De este modo, entre las décadas del 30 y hasta finales de la del 40, el
Ejército Imperial Japonés experimentó el uso de las armas biológicas
desarrolladas y diversas pruebas médicas en la población civil, especialmente en la de origen chino.
Fue
responsable de algunos de los más conspicuos crímenes de guerra cometidos por
militares nipones. Oficialmente conocido por el Ejército Imperial Japonés como
el Laboratorio de Investigación y Prevención Epidémica del Ministerio Político Kempeitai, fue inicialmente instaurado como
una sección política e ideológica de la policía militar Kempeitai. Fue formado con la intención de
contrarrestar la influencia político-ideológica de los enemigos y reforzar el
sistema de unidad militar.
ACTIVIDADES
Los
científicos japoneses realizaron pruebas sobre los prisioneros centrándose en
torno a la peste bubónica, cólera, viruela, botulismo y otras
enfermedades.
Un
proyecto especial con el nombre clave de 'Maruta', utilizó a seres humanos para
hacer experimentos. Los sujetos de prueba fueron reunidos de la población de
los alrededores y en ciertos casos eran aludidos eufemísticamente como
"pedazos de madera".
Este término, originado de una
"broma" por parte del personal debido al hecho de que la información
oficial sobre el establecimiento ofrecida a las autoridades locales, fue que se
trataba de un aserradero. Entre los sujetos de prueba se encontraban niños,
ancianos y mujeres embarazadas. Muchos experimentos y disecciones fueron
realizadas sin el uso de anestésicos, porque se creía que podían influir en los
resultados o que eran innecesarios porque los individuos se encontraban
atados.
Las vivisecciones: fueron realizadas a prisioneros infectados con diversas enfermedades. Los científicos llevaron a cabo cirugía invasiva en los cautivos, eliminando órganos para estudiar los efectos de la enfermedad sobre el cuerpo humano. Estas fueron practicadas mientras los pacientes estaban vivos, porque se creía que el proceso de descomposición afectaría los resultados. Las vivisecciones fueron también perpetradas en mujeres embarazadas, algunas veces preñadas por los mismos doctores, y los fetos eran extraídos. Las extremidades de los prisioneros eran amputadas con el fin de estudiar la pérdida de sangre. Estos miembros quitados fueron algunas veces vueltos a unir del lado contrario del cuerpo. Otras veces las extremidades de los prisioneros eran congeladas y amputadas, mientras otros miembros eran congelados y después descongelados para analizar los efectos de la gangrena y la putrefacción resultantes sin tratamiento.
ENSAYO DE ARMAS:Se usaron blancos humanos para probar
granadas puestas a varias distancias y en diferentes posiciones. Se pusieron a prueba lanzallamas sobre humanos.
Personas fueron atadas a postes y usadas como blancos para probar bombas de gérmenes,armas químicas y bombas explosivas. Se pusieron a prueba lanzallamas sobre humanos. Personas fueron atadas a postes y usadas como blancos para probar bombas de gérmenes, armas químicas y bombas explosivas.
Personas fueron atadas a postes y usadas como blancos para probar bombas de gérmenes,armas químicas y bombas explosivas. Se pusieron a prueba lanzallamas sobre humanos. Personas fueron atadas a postes y usadas como blancos para probar bombas de gérmenes, armas químicas y bombas explosivas.
EXPERIMENTOS CON AGENTES PATÓGENOS: Los
prisioneros eran inyectados con sueros contaminados con agentes patógenos,
aparentando ser vacunas, para estudiar sus efectos.
Para investigar las repercusiones de enfermedades sexuales sin tratamiento, prisioneros masculinos y femeninos fueron deliberadamente infectados con sífilis y gonorrea vía estupro, siendo después estudiados.
Los presos eran infestados con pulgas con el fin de adquirir grandes cantidades de pulgas transmisoras a efectos de analizar la viabilidad de una guerra biológica.
Para investigar las repercusiones de enfermedades sexuales sin tratamiento, prisioneros masculinos y femeninos fueron deliberadamente infectados con sífilis y gonorrea vía estupro, siendo después estudiados.
Los presos eran infestados con pulgas con el fin de adquirir grandes cantidades de pulgas transmisoras a efectos de analizar la viabilidad de una guerra biológica.
OTROS EXPERIMENTOS:
Algunos
prisioneros fueron colgados cabeza abajo para observar cuánto tiempo les
tomaría asfixiarse.
•A otros les fue inyectado aire en las
arterias para determinar el tiempo que tardaban en mostrar los síntomas
iniciales de una embolia.
•A algunos cautivos se les inyectó
orina de caballo dentro de sus riñones.
Otros fueron privados de alimentos y agua para precisar la duración de tiempo hasta la muerte.
Otros fueron privados de alimentos y agua para precisar la duración de tiempo hasta la muerte.
•Otros
presos fueron situados dentro de
cámaras de vacío hasta que morían.
ESCRITO POR: ROSA LUNA
No hay comentarios:
Publicar un comentario